Segovia – La Granja

Segovia – La Granja

Durante las festividades de San Luis, se celebra “La Judiada”. Consiste en la preparación del judión en la calle y de forma masiva.

Segovia La Granja

Palacio Real de San Ildefonso

La primera referencia que aparece de Segovia La Granja-Valsaín está relacionada con los Reyes de Castilla. A Enrique IV (1450) y su afición a la caza se debe la primera construcción de lo que acabaría siendo sede temporal de la Corte Española.

Hasta 1571, el Palacio de Valsaín vive sus mejores momentos. En 1566 nace en él Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, que recibió de su padre la soberanía de los Paises Bajos, reinando en ellos hasta 1663. En 1570 se celebran los festejos de las cuartas nupcias de Felipe II. En abril de 1697, reinando Carlos II, un voraz incendio destruye parte del palacio.

Posteriormente Felipe V, Duque de Anjou, decide construir una nueva residencia. La construcción del nuevo palacio y sus jardines se llevó a cabo entre 1720 y 1723. En 1734 el rey se retiró a este palacio, el cual fue usado como residencia de verano por todos sus sucesores hasta Alfonso XIII.

Los Jardines Reales

Con una extensión de seis kilómetros, los jardines rodean el palacio y son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII.

Fueron diseñados por el jardinero francés René Carlier, que usó las pendientes naturales de las colinas que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el agua de cada una de las veintiséis fuentes monumentales que decoran el parque.

Las fuentes están inspiradas en la mitología clásica, incluyendo deidades, alegorías y escenas mitológicas. Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo tres veces al año coincidiendo con la festividad de San Fernando (30 de mayo), de Santiago (25 de julio) y San Luis (25 de agosto), se activan todas las fuentes, mostrando un espectáculo admirable al que se dan cita anualmente miles de personas.

Tradiciones

El producto típico de La Granja es el judión que se cultiva en las huertas de la población. Durante las fiestas patronales de San Luis se realiza la Judiada, que consiste en una preparación de una fabada multitudinaria con este producto.

También es típica del municipio la torta de Valsaín. Consiste en una masa similar al bizcocho, pero más aplanada, rellena de anises en grano y recubierta de azúcar.

/

  • Palacio de San Idelfonso
  • Fuentes de La Granja
  • La judiada

Para reservar este tour contáctanos haciendo click en ¨Reservar Ahora¨. En breve le responderemos con todos los detalles y precio.

¿Nos vamos de viaje?

Reservar Ahora

top