Escorial – Segovia – Valle de los Caídos

Escorial – Segovia – Valle de los Caídos

Segovia es simplemente maravillosa. El complejo monumental El Escorial – Valle de los Caídos es un lugar de singular belleza y visita obligada.

San Lorenzo de El Escorial

Este entorno de singular belleza fue el elegido por el Rey Felipe II para construir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cumpliendo los deseos de su padre Carlos V de construir un Panteón Real que, en su tiempo, representó el espíritu de su imperio y la grandeza de la dinastía austriaca.San Lorenzo es Historia y Arte. Además del Real Monasterio, podemos disfrutar de un interesante conjunto histórico artístico y numerosos edificios que forman parte del patrimonio histórico español de los siglos XVI y XVIII. Durante todo el año, una oferta cultural atractiva y diversa ofrece al visitante la posibilidad de realizar numerosas actividades.

La cocina de San Lorenzo de El Escorial está representada por una variadísima gama de platos y estilos que singularizan la oferta gastronómica de la localidad. Restaurantes, bares y cafeterías con terrazas en calles y plazuelas permiten al visitante deleitarse con la calidad de sus productos entre los que destacan los platos típicos de la cocina serrana.

A diverse range of dishes and styles, which distinguish the gastronomic offer of the town, represents the cuisine of San Lorenzo de El Escorial. Restaurants, bars and cafes with terraces in streets and squares allow visitors to enjoy the quality of its products, among which are the typical dishes of the mountain cuisine.

Valle de los Caídos

Ubicado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, el Monumento Nacional del Valle de los Caídos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958 por orden de Francisco Franco. Actualmente se alza como tributo a los caídos de ambos bandos durante la guerra civil y como símbolo de la reconciliación de la sociedad española. En él se encuentra la tumba del propio Franco.

En el complejo se hallan una abadía benedictina y una basílica excavada en la roca sobre la cual se alza la cruz cristiana más alta del mundo con 108 metros de altura.

Segovia

Situada al norte de la gran cordillera que divide en dos la meseta central de la península Ibérica, Segovia es una de las nueve provincias que forman la Comunidad de Castilla y León.

En 1985 la ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Acueducto de Segovia, localizado en la emblemática plaza del Azoguejo, es el símbolo distintivo de la ciudad. Se desconoce la fecha de su construcción, que pudo llevarse a cabo a finales del siglo I o principios del siglo II y se trata de la obra de ingeniería civil romana más importante de España.

El Alcázar de Segovia, palacio real situado en lo alto de una roca entre los ríos Eresma y Clamores, aparece documentado por primera vez en 1122, aunque es posible que existiese en época anterior. Fue una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla.

El Monasterio de San Antonio el Real era el antiguo pabellón de caza de Enrique IV y más tarde se convirtió en convento. Son únicos sus techos artesonados de estilo mudéjar que datan todos de 1455.

La Catedral de Santa María es la última catedral gótica que se construyó en España. Está considerada como la obra maestra del gótico vasco-castellano y se la conoce como “La Dama de las Catedrales”.

La ciudad cuenta con afamados mesones y restaurantes donde degustar las especialidades de la cocina segoviana. El tierno lechón asado o el cochinillo son parte de la oferta de carnes, completada por los mil y un productos obtenidos de la matanza del cerdo ritual que todavía se celebra en los pueblos de la provincia durante los meses más fríos.

/

  • Monasterio de El Escorial
  • Cruz del Valle de los Caídos
  • Alcazar de Segovia

Para reservar este tour contáctanos haciendo click en ¨Reservar Ahora¨. En breve le responderemos con todos los detalles y precio.

¿Nos vamos de viaje?

Reservar Ahora

top